¿Cómo construyo mi autoestima?
autor: jaqueline acevedo
FECHA DE PUBLICACIÓN 24/02/2025
¿QUÉ ES EL AUTOESTIMA?
Muchos no conocen su significado y es importante para empezar a construirlo. Nosotros lo definimos como el Amor y respeto por uno mismo. Pero, no se construye con un hecho sino con una secuencia de situaciones que interiorizamos desde inclusive en el vientre de la madre y durante el desarrollo de toda la vida. Por ejemplo, el día de hoy puedo considerar que tengo una autoestima adecuada, pero pasa un hecho que me duela que sea traumático y nos suele afectar mucho. Y si no tengo mis valores y personalidad fuerte y estable; ese único hecho me puede derrumbar.

AUTOESQUEMAS POSITIVOS
Todos hablamos de la autoestima, pero muchos nos confundimos y creemos que es orgullo, o ser narcisista, es humillar a otros, pero no es así, la AUTOESTIMA es equivalente al AMOR PROPIO que debemos tenernos.
Y ¿Cómo la podemos ir construyendo la autoestima? según el doctor Walter Riso, psicólogo y escritor argentino de origen italiano. Con doctorado en Psicología, filósofo y Máster en Bioética, escritor de muchos libros, algunos de ellos “Aprendiendo a quererse a sí mismo”.

Walter Riso presenta 4 pilares para formar la AUTOESTIMA y son los que llamamos o conocemos como AUTOESQUEMAS POSITIVOS.
- AUTOCONCEPTO: Significa que tú te aceptes como eres, no te lastimes, que no te trates mal, no te pongas rótulos, ni te menosprecies, no debes autocriticarte despiadadamente.
- AUTOIMAGEN: Es saber que te gustas o no te gustas física mente o tu ser; la belleza es una actitud, dice este gran psicólogo y maestro (Walter Riso). Si te sientes agradable es lo que transmites, así mismo van a ver respuestas positivas, pero cuando no te gustas puede ser porque algo esta pasando afuera, o en la misma familia que priorizan la belleza y la colocan como un valor y no es así, la gente no nos valora por lo que ve, sino por lo que somos y por lo que proyectamos.
- AUTOREFORZAMIENTO O AUTOELOGIO: Como creo en mí, me autoelogio, me premio (Walter Riso). Cuando me miro aun espejo y me digo cosas bonitas, como: Que bien me veo, soy el mejor, estoy feliz, me siento bien conmigo y todas aquellas frases positivas que llegan a nuestra mente estoy reforzando mi autoestima. Son premios intangibles, pero más eficaces que un celular nuevo
- AUTOEFICACIA: Si creo en mí como persona, en mis capacidades y habilidades, siempre lo voy a intentar, “el éxito no es ganar es intentarlo hasta que lo logre”. Es el que supera todo así tenga miedo. (Walter Riso).

La autoeficacia habla de la capacidad de resiliencia que debemos tener los seres humanos, es cuando nos pasa algo negativo como perder el trabajo, separarme después de muchos años, perder un amigo (a), perder a mis padres, no pasar una entrevista de trabajo, ser obesa y sufrir de bullying por ello y muchas mas cosas que nos suceden diariamente.
Podemos reponernos por nuestra fuerza interior que está en nuestro ser, por ese reconocimiento que nos damos, POR ESE AMOR PROPIO QUE NOS TENEMOS. Eso es RESILIENCIA, la capacidad de seguir adelante sin importar que en el camino nos encontremos con muchos obstáculos.
¿QUE ES LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE?
Es importante saber que cada día que vivimos debemos alimentar cada uno de estos pilares o AUTOESQUEMAS POSITIVOS, entre más nos reconozcamos positivamente y nos aceptemos más nos vamos a AMAR, no es caer en un falso NARCISISMO sino amarnos realmente sin pasar por encima de otros, valorarnos y respetarnos por lo que somos y como somos. ¡TODO COMIENZA EN CASA! Esto quiere decir que, si yo me aprecio, respeto y valoro los demás van a hacerlo porque es lo que yo proyecto.

¿Cómo reconstruimos la AUTOESTIMA?
Es fácil decir: ¡AMESE, QUIERASE, RESPETESE!, cuando mi pareja, padre, madre u otras personas, todo el tiempo me dicen cosas negativas, hirientes y me hace sentir menos que el (ella), me ha dicho lo malo que soy, lo incapaz y otras frases castigadoras, que me mutilan como ser humano. O mi profesor me ha dicho muchas veces: “¡Usted si es bruto! ¡Es muy cansón! ¡Debería quedarse en casa y no venir a calentar puesto!”. También nos puede pasar con aspectos de la vida cotidianos, por ejemplo, cuando pierdo mi puesto después de mucho tiempo de laborar en una empresa, o pierdo una entrevista de trabajo, o pierdo un año de estudio. Son muchas las frases y situaciones que nos pueden afectar.

El dolor existe ante estas y muchas mas cosas que suceden a diario, quisiéramos que todo fuera perfecto. Pero esta vida es como nosotros la recibamos y lo que podemos hacer por nosotros mismos.
Así como me veo, así me ven los demás…
Si yo veo solo lo negativo de mi y de mi medio social las personas también, si veo cosas positivas alrededor mío eso es lo que proyecto a los demás. Nada es perfecto estamos en un mundo imperfecto, pero debemos luchar día a día por cambiarlo y no dejarnos arrastrar por todas estas personas negativas que llegan a nuestra vida.
La vida es una sola y es importante saber que nada o nadie es totalmente bueno, ni nada ni nadie es total mente malo, por ello tenemos oportunidad de mejorar si cometemos errores, de corregirlos y seguir adelante, ósea, ser RESILIENTES. Debemos tener la capacidad de levantarnos las veces que sean necesarias cuando caigamos, construyendo nuevas alternativas y resurgiendo de las cenizas.